POLÍTICA INFORMATIVA EN MATERIA DE DATOS PERSONALES: GESTIÓN DE PROFESIONALES COLEGIADOS
|
|
Responsable | ¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
MUY ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE PAMPLONA CIF Q3163001E Dirección Postal: Avda. del Ejército, 2, 10ª planta, 31002 Pamplona (Navarra), Teléfono: 948221475 Dirección electrónica: delegadodedatos@micap.es
|
Finalidad | ¿Para qué tratamos sus datos?
La información facilitada por os colegiados son objeto de tratamiento para las finalidades propias de la ordenación del ejercicio de la profesión de abogado y para la correcta representación de la misma y para la correcta defensa de los intereses profesionales, y concretamente: • Registro de colegiados • Movimiento censal (altas, bajas, cambios de situación, cambios de datos profesionales) • Control de títulos, tanto de ejercicio profesional como especialización • Control de incompatibilidades profesionales legales • Registro de cargos corporativos • Gestión de cuotas y productos colegiales • Listados/Peritos profesionales judiciales y extrajudiciales • Gestión de acciones formativas • Control deontológico y aplicación del régimen disciplinario • Gestión del turno de oficio • Emisión de certificaciones y acreditaciones relacionadas con el ejercicio de potestades jurídico públicas • Envío de comunicaciones vinculadas con el ejercicio de potestades de derecho público • Fines históricos y estadísticos • Mediación y arbitraje • Reserva servicios colegiales (despachos, togas…) • Seguro RC y accidentes • Alta en la Mutualidad de la Abogacia o alter mutua o Seguridad Social • Ofertas colegiales de interés para los colegiados • Máster de acceso a la abogacía y tutorías externas a los alumnos • El ejercicio de cualquier otra potestad estatutaria • Verificación de titulaciones aportadas por profesionales |
Legitimación | ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Cumplimiento de obligación legal (6.1.c. RGPD): • Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales • Ley Foral 3/1998, de 6 de abril, de Colegios Profesionales de Navarra • Decreto Foral 375/2000, de 18 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Colegios Profesionales • Estatuto general de la abogacía española, aprobado por Real Decreto 658 / 2001 de 22 de junio. • Estatuto del Colegio de Abogados de Pamplona de 21 de junio de 2002 • Reglamento del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Pamplona del 2004. • Código Deontológico del Consejo de los Colegios de Abogados de la Comunidad Europea, de 31 de enero de 2008 • Directiva 89/48/CEE del Consejo, relativa a un sistema general de reconocimiento de los títulos de enseñanza superior que sancionan formaciones profesionales de una duración mínima de tres años • Directiva 98/5/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero, destinada a facilitar el ejercicio permanente de la profesión de abogado en un Estado miembro distinto de aquel en el que se haya obtenido el título, • Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 relativa a los servicios en el mercado interior • Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio • Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus) • Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales • Real Decreto 1331/2006, de regulación de la relación laboral de carácter especial de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados individuales y colectivos • Ley 34/2006, de 30 de octubre, de acceso a las profesiones de Abogados y Procuradores de los Tribunales • Real Decreto 936/2001 de Transposición de la Directiva 98/5, de 3 de agosto, que regula el ejercicio permanente en España de la profesión de abogado con título profesional obtenido en otro estado miembro de la Unión Europea. • Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita. • Estatuto General de la Abogacía Española. Real Decreto 658/2001, de 22 de junio • Código Deontológico, adaptado al nuevo Estatuto General de la Abogacía Española, aprobado por Real Decreto 658/201, de 22 de junio • Reglamento disciplinario del MICAP, código deontológico, reglamento del turno de turno de oficio
|
Destinatarios | ¿A quién comunicamos sus datos?
Las establecidas legalmente y específicamente: – Consejo General de la Abogacía (censo) – Ministerio de Justicia (LEXNET) – Departamento de Justicia del Gobierno de Navarra (PSP) – Juzgados y Tribunales de Navarra |
Transferencias internacionales | ¿Transferimos sus datos fuera de la Unión Europea?
No se realizan en el ámbito de este tratamiento
|
Conservación | ¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos se conservarán mientras se ostente la condición de colegiado, y tras la baja colegial se conservarán de forma Indefinida, a los efectos de reincorporaciones, certificaciones, mientras no se solicite la supresión por la persona interesada. Podrán conservarse datos básicos de nombre y apellido, cargo y período de mandato a efectos históricos.
|
Derechos | ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si EL MICAP está tratando datos personales que le conciernan
Las personas interesadas tienen derecho a si acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, las personas interesadas podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, las personas interesadas podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En tal caso, EL MICAP dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
La persona interesada puede ejercitar sus derechos dirigiendo su solicitud a la dirección postal o electrónica que han sido indicadas en el apartado de identificación de responsable. Dispone de un formulario modelo de solicitud en nuestro portal de privacidad.
En caso de que la persona considere que sus derechos no han sido debidamente atendidos tiene derecho a presentar una reclamación ante la agencia de protección de datos competente.
|
Seguridad
|
Los datos serán tratados de forma confidencial y bajo el sometimiento a medidas técnicas y organizativas de seguridad adecuadas para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
Las aplicaciones gestionadas por el CGAE disponen de la certificación relativa al Esquema Nacional de Seguridad recibida el 30 de abril de 2019.
|